DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN JÓVENES Y ADULTOS
PLAN DE MEJORA INSTITUCIONAL -TRAYECTO FORMATIVO para
C.E.N.S. CON FINANCIAMIENTO 2011
C.E.N.S. CON FINANCIAMIENTO 2011
Repensando la Educación Secundaria, desde los sujetos del cambio.
PMI 2011: 
 
PROCESO DE CONSTRUCCIÓN
Mayo 2010:
- Reflexión sobre el posible recibimiento y el significado de la propuesta para la comunidad educativa.
 - Toma de decisión acerca de: difusión de la propuesta y organización de la tarea de construcción del plan. Conformación de equipo.
 - Asignación de tiempos, espacios y distribución de responsabilidades
 
- Recopilación de datos (estadísticos, escolares)
 - Recuperación y evaluación de estrategias y proyectos aplicadas hasta el 2010.
 - Primer análisis de la información.
 - Identificación de situaciones problemática.
 
- Jornadas Institucionales y otros tiempos para:
 - Construcción colectiva del PMI en relación al PEI.
 - Diseño de estrategias institucionales (financiadas y no financiadas).
 - Diseño del dispositivo de seguimiento y evaluación.
 - Designación de responsables, recursos y tiempos. Financiamiento
 
PMI
“Es un instrumento para avanzar en una transformación progresiva del modelo institucional de la educación secundaria y de las prácticas pedagógicas:  generando recorridos formativos diversificados que permitan efectivizar el derecho personal y social a una educación secundaria de calidad para todos los jóvenes y adultos”.
“Es una oportunidad para concentrar y direccionar  los recursos de modo de lograr que sean cada vez más relevantes para la enseñanza habitual o regular  y  para la organización institucional”.
1. CONSEJO FEDERAL DE EDUCACIÓN (CFE)   (máximas autoridades educativas nacionales y provinciales) 
Acordó: 
•          Un Plan Nacional de Educación Obligatoria (Res. CFE Nº 79/09) 
•          Un conjunto de Lineamientos, para la educación secundaria (Resoluciones CFE Nº 84/09 ,88/09 Y 93/09) 
2. AUTORIDADES DE CADA JURISDICCIÓN 
*Diseñar un “Plan Jurisdiccional”: en función de la realidad particular de la educación secundaria en sus 
3. CADA ESCUELA 
*Diseñar en acuerdo con los Planes  jurisdiccionales un “Plan de Mejora Institucional 
PMI: PROPÓSITOS
- Planificar el desarrollo institucional a corto y mediano plazo, tendiente a mejorar la calidad de la enseñanza y las trayectorias educativas de los estudiantes. Configurar un modelo escolar que posibilite mejorar en la cultura institucional.
 - Lograr la inclusión y permanencia de los alumnos en la escuela y propiciar el desarrollo de propuestas de enseñanza que posibiliten a todos aprendizajes consistentes y significativos.
 - Desarrollar propuestas curriculares que atiendan a los intereses, necesidades y potencialidades de los alumnos y al lugar de transmisión cultural
 
EQUIPO DE TRABAJO
Para acompañar a las escuelas en el proceso de construcción ejecución y evaluación del plan se constituyen los siguientes  Equipos: 
  Equipo Central: Organiza las actividades los trayectos de formación de los actores y la evaluación final de los planes. 
  Equipo Territorial: Conducido por los supervisores y conformado por los A.T.T. Referente Seccional, apoyados por el Servicio de Orientación.  
  Equipo Institucional:  Depende del Director del CENS y está conformado por el Referente del Plan y por todos los actores Institucionales en diferentes grados de participación y responsabilidad.
REFERENTE DEL PMI
- Coordinar el trabajo de diseño, implementación, seguimiento y monitoreo del Plan con otros colegas de la escuela, y en articulación con los equipos pedagógicos locales y de supervisión.
 - Impulsar y coordinar los espacios de trabajo en equipo, y llevar adelante una estrategia de comunicación institucional de las acciones.
 
PMI:COMPONENTES
  FICHA INSTITUCIONAL 
  ESTADO DE SITUACIÓN 
  OBJETIVOS 
  METAS 
  ESTRATEGIAS INSTITUCIONALES 
  DISPOSITIVO DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO 
  FINANCIAMIENTO 
  RESUMEN DEL PLAN 
PMI: OBJETIVOS
En relación a los propósitos generales del PMI y a los sentidos de la Educación Secundaria Obligatoria. 
En relación al diagnóstico y las alternativas de acción. 
PMI: METAS
Estimación cuantitativa de los logros que se pretenden alcanzar previstos en los objetivos
PMI:  ESTRATEGIAS INSTITUCIONALES
  Contemplan los tres “grandes” momentos de la trayectoria escolar. (ingreso-permanencia-egreso)
  Contienen líneas de acción que se articulan y planifican para mejorar la propuesta institucional. 
  Completa y clara información acerca del camino que seguirá la escuela.
◦       ¿Qué va a hacer?
◦       ¿A quiénes está destinado?
◦       ¿Con qué periodización?
◦       ¿Quiénes van a ocuparse (responsables)?
◦       ¿Con qué recursos y en qué tiempos y espacios?
◦       ¿Cómo se dará cuenta de lo logrado y en qué medida se avanzó con lo propuesto (evaluación)?                               
Podrán visitar las resoluciones y anexos relacionados con los Planes de mejora, mediante los siguientes enlaces.
Res CFE  84/09 
"LINEAMIENTOS POLÍTICOS Y ESTRATÉGICOS
DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA"
DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA"
Res CFE 88/09
"INSTITUCIONALIDAD Y FORTALECIMIENTO
DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA.PLANES JURISDICCIONALES
PLANES DE MEJORA INSTITUCIONAL"
DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA.PLANES JURISDICCIONALES
PLANES DE MEJORA INSTITUCIONAL"
No hay comentarios:
Publicar un comentario